-
Recorrido por la Habana en autos Antiguos, La Habana. Cuba
- Destino: La Habana
- Abierto:
- Dirección Salida: La Habana Cuba
- Teléfono:
-
Descripción Paseo por la Habana en Autos Antiguos Clasicos Descapotable: Recorrido por la Habana en autos Antiguos, La Habana. Cuba
Puedes escoger la duración del tour privado que quieras! Para ver todos los puntos detallados arriba te recomendamos la duración de 3 horas. Sin embargo, si escoges una duración más corta, podrás escoger qué atractivos ver en tu itinerario puesto que no habrá tiempo para todos. Si hay algún otro sitio que desees conocer, podremos incluirlo dentro del recorrido siempre y cuando haya tiempo disponible dentro de la duración contratada. - Formulario de correo
-
Recorrido por la Habana en autos Antiguos Mapa
- Para ver mas Paseo por la Habana en Autos Antiguos Clasicos Descapotable in La Habana haga clic aquí .
- Para ver mas Paseo por la Habana en Autos Antiguos Clasicos Descapotable in Cuba haga clic aquí .
-
Oficina de renta de autos Museo de la Revolucion
Calle Refugio. Nro. 1, entre Zuleta y Avenida de las Misiones
78632271 366mOficina de renta de autos Hotel Parque Central
Calle Neptuno esq Prado. La Habana Vieja
8600096 552m -
Gasolinera Servicentro La Rampa
Calle 23 e Infanta, Vedado. Havana City. Cuba
(537) 8731480/873148 2km 576mGasolinera Servicentro Tángana
Malecón y 13. Havana City. Cuba
(537) 334588 3km 233mGasolinera Servicentro L y 17
L y 17, Vedado. Havana City. Cuba
(537) 334587 3km 291mGasolinera Servicentro Guanabo
Vía Blanca No. 46005 y 462, Intermitente de Guanabo. Havana City. Cuba
(537) 964093/964094 3km 291mGasolinera Servicentro Riviera
Paseo y Malecon. Havana City. Cuba. Havana City. Cuba
(537) 333027 4km 960mGasolinera Servicentro Ayestarán
Ayestarán y Ave. de Rancho Boyeros. Havana City. Cuba
(537) 666051 4km 965mGasolinera Servicentro 17 y 12
Calle 12 esq. a 17, Vedado. Havana City. Cuba
(537) 8339238/8333272 5km 078mGasolinera Servicentro Santa Catalina
Santa Catalina y Vento. Havana City. Cuba
(537) 335531 5km 627mGasolinera Servicentro El Túnel
Calle 2 No. 518 e/ 5ta. B y 7ma. B, Miramar, Havana City. Cuba
(537) 2041906/2047470 6km 165mGasolinera Servicentro 31 y 18
Ave. 31 y 18, Miramar. Havana City. Cuba. Havana City. Cuba
(537) 2040520 6km 789m -
Cajero automático Cajero Automatico 0011
Calle 17 e/ M y N, FOCSA. Havana City
3km 168mCajero automático Cajero Automatico 0014
Línea No. 705 e/ Paseo y A. Havana City
4km 742mCajero automático Cajero Automatico 0073
Calle 1ra. No. 40 e/ 0 y 2, CIMEX
6km 389mCajero automático Cajero Automatico 0115
Calle 70 e/ 1ra. y 3ra., Hotel LTI Panorama. Havana City
9km 331mCajero automático Cajero Automatico 0160
Calle 17 No. 8215 e/ 82 y 84. Havana City
9km 545mCajero automático Cajero Automatico 0030
Ave. 3ra. e/ 78 y 80. Havana City
9km 680mCajero automático Cajero Automatico 0067
Calle 16 No. 306 e/ 3ra. y 5ta.. Havana City
9km 680mCajero automático Cajero Automatico 0183
Calle 16 No. 310 e/ 3ra. y 5ta. Havana City
9km 680mCajero automático Cajero Automatico 0031
5ta. Ave. esq. a 112. Havana City
10km 949m -
Casa de cambio CADECA Hotel Sevilla
Paseo del Prado esq. a Refugio. Havana City
(537) 8639030 493mCasa de cambio CADECA Lonja del Comercio
Calle Oficios esq. a Baratillo. Havana City. Cuba
(537) 669628 530mCasa de cambio CADECA Hotel Parque Central
Paseo del Prado e/ Neptuno y Virtudes. Havana City
— 552mCasa de cambio CADECA Hotel Deauville
Calle Galiano esq. a Malecón. Havana City. Havana City. Cuba
— 1km 044mCasa de cambio CADECA Hotel Vedado
Calle O e/ 23 y 21. Havana City. Havana City. Cuba
— 2km 689mCasa de cambio CADECA Hotel Nacional
Calle O y 21. Havana City
(537) 8733564 3km 514mCasa de cambio CADECA Hotel Cohiba
Calle Paseo e/ 1ra. y 3ra. Havana City. Havana City. Cuba
— 4km 990mCasa de cambio CADECA Hotel Riviera
Calle Paseo esq. a Malecón. Havana City
(537) 662185 5km 119mCasa de cambio CADECA Agromercado 15 y 24
Calle 15 y 24, Vedado. Havana City. Cuba
(537) 333915 5km 758mCasa de cambio CADECA Kasalta
Ave. 5ta.B esq. a calle 2. Havana City. Cuba
— 6km 198m -
Clánica Clínica Hermanos Ameijeiras
San Lazaro No. 701 e/ Belascoain y Marquez Gonzalez. Centro Haban
(537) 8761000 1km 800mClánica Clínica Retinosis Pigmentaria Centro Internacional “Camilo Cienfuegos”
Calle L No. 151 e/ Linea y 13, Vedado. Havana City. Cuba
(537) 8333886 3km 424mClánica Clínica Instituto Cardiovascular
Calle 17 esq. a Paseo, Vedado. Havana City. Cuba
(537) 8382652-53 4km 412mClánica Clínica SPA Hotel Riviera
Malecón y Paseo, Vedado . Havana City
(537) 8368756 5km 119mClánica Clínica Sucursal Servicios Médicos Internacionales
Calle 18 No. 4304 e/ 43 y 47, Miramar. Havana City
(537) 2040114 6km 474mClánica Clínica Centro de Histoterapia Placentaria
Calle 18 esq. a 43. Playa. Havana City. Cuba
6km 499mClánica Clínica Cira García, Clínica Central
Calle 20 No. 4101 esq. a 41. Playa . Havana City. Cuba
(537) 2040331 6km 556mClánica Clínica Ramón Pando Ferrer, Hospital
Calle 76 No. 3104. Havana City. Cuba
(537) 2654800 8km 815mClánica Clínica Comodoro, SPA Club
Ave 1ra. y 84, Miramar. Havana City. Cuba
(537) 2045049 9km 884mClánica Clínica Frank País, Cplejo. Ctífico. Intern.
Ave. 51 No. 19603 e/ 196 y 200. Havana City, Cuba
(537) 2627022 ext. 478 12km 721m -
Farmacia Farmacia Internacional Hotel Sevilla
Calle Prado esq. a Trocadero. Havana City
(5348) 8615703 493mFarmacia Farmacia Internacional Hotel Habana Libre
Calle 23 esq. a L , Vedado. Havana City
(5348) 8319538 2km 976mFarmacia Farmacia Internacional 41 y 20
Ave. 41 esq. a 20, Miramar. Havana City
(537) 2069985 6km 623mFarmacia Farmacia Internacional Casa Bella
7ma. Ave. y 22 No. 2603. Havana City
(537) 2047980 7km 171mFarmacia Farmacia Internacional Miramar Centro de Negocios
Ave 3ra. y 82, Miramar. Havana City
(537) 2044515 9km 672mFarmacia Farmacia Internacional SPA Comodoro
Ave 3ra. y 84, Miramar. Havana City. Cuba
(537) 2049385 9km 884mFarmacia Farmacia Internacional Terminal No. 3, Aeropuerto Internacional “José Martí”
Terminal No. 3. Havana City
(537) 2664105 16km 769m -
La capital cubana es, sin dudas, el destino turístico por excelencia de la mayor de las Antillas. Y dentro de ésta su centro histórico "declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1982" resulta un punto de obligada referencia para cuanto visitante llega a esta urbe, durante siglos considerada la llave del Golfo de México.
Al lejano noviembre de 1519 se remonta la fundación, en su emplazamiento definitivo junto al canal de entrada de una bien protegida bahía, de la villa de San Cristóbal de La Habana, convertida con el tiempo en punto de encuentro de las flotas españolas que trasladaban a la metrópolis las riquezas extraídas de sus dominios en el llamado Nuevo Mundo, y eje fundamental en el comercio y las comunicaciones entre éste y el Viejo Continente.
Semejantes ventajas, derivadas esencialmente de su estratégica posición geográfica, incidieron también de manera directa sobre el ulterior desarrollo de la próspera villa, que comenzó a crecer al amparo de un sistema defensivo sin par en la América hispana y rodeada por una muralla cuya construcción (iniciada en la segunda mitad del siglo XVII y concluida más de 100 años después) se consideró desde su inicio ineficaz y costosa.
El Templete, un pequeño edificio neoclásico inaugurado en 1828, es el sitio donde cada 16 de noviembre los habaneros festejan la celebración de la primera misa y el primer cabildo de San Cristóbal de La Habana, y el punto a partir del cual se inician –por lo general– los recorridos turísticos por el núcleo original de la capital cubana.
A escasos pasos de allí se encuentran la Plaza de Armas, en torno a la cual se levantan el imponente Castillo de la Real Fuerza (1577) –donde hoy se exhibe la colección de cerámica artística más importante de la Isla y sobre cuya torre se erige La Giraldilla, una artística veleta símbolo de la ciudad– y los Palacios de los Capitanes Generales (Museo de la Ciudad) y del Segundo Cabo.
Otras tres plazas y sus edificaciones colindantes despiertan invariablemente el interés de sus visitantes: la Plaza de la Catedral, rodeada por opulentas mansiones; la recién restaurada Plaza Vieja, donde sobresale la casa de los Condes de San Juan de Jaruco; y la Plaza de San Franciso de Asís, aledaña a la iglesia y el convento de igual nombre, en uno de cuyos claustros se encuentra el Museo de Arte Sacro.
Mas caminar por las calles de la Habana Vieja, muchas de éstas aún adoquinadas, representa también la posibilidad de acercarse a más de una docena de museos y estudios-galerías de afamados artistas plásticos cubanos y latinoamericanos; visitar las casas de Benito Juárez, de Asia, Africa, Puerto Rico, de los Árabes (allí se encuentra la única sala para las plegarias musulmanas existente en Cuba) y de Simón Bolívar.
Resulta asimismo interesante visitar la maqueta de esta municipalidad; transitar por la Alameda de Paula, un hermoso paseo construido en la segunda mitad del siglo XVIII; o cruzar la bahía para llegar hasta los ultramarinos poblados de Casablanca, donde se erige el Cristo de La Habana, y Regla, donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de Regla, protectora de marinos y pescadores y patrona de la Bahía de La Habana.
El parque histórico-militar Morro-Cabaña lo conforman dos reductos de la magnitud del Castillo de los Tres Reyes del Morro (1630) y la fortaleza de San Carlos de la Cabaña (1774), catalogada en su momento como la obra cumbre del sistema defensivo abaluartado. Precisamente desde esta última fortificación se dispara cada noche, a las nueve en punto, un cañonazo de salva que en llamativa ceremonia rememora los tiempos cuando sendos fogonazos (en horas de la madrugada y al anochecer) constituían la señal convenida para abrir o cerrar las murallas de la ciudad y para colocar o retirar la enorme cadena flotante de madera y bronce que daba acceso al puerto de la villa.
Descubrir la llamada Habana extramuros, sin embargo, resulta tan apasionante como desandar las estrechas calles de la vieja ciudad. La Habana fue creciendo bajo el influjo de las más disímiles corrientes constructivas del orbe y en sus terrenos encontraron espacio el renacentismo, el mudéjar, el barroco y el barroco cubano, el neoclasicismo, el eclecticismo, el art nouveau, el art decó y el pragmatismo.
Así, al otro lado de la inútil muralla aparecieron sitios emblemáticos como el Paseo del Prado, el Gran Teatro de La Habana y el Capitolio, uno de los más espléndidos edificios de la capital y en cuyo interior se encuentra la Estatua de la República, la tercera más alta del mundo bajo techo y a cuyos pies se encontraba el diamante que marcaba el kilómetro cero de la Carretera Central.
Nacieron también el afamado malecón habanero, de unos 12 kilómetros de longitud y considerada la imagen más característica de la ciudad, que enlaza al centro tradicional con la populosa barriada de El Vedado, desde cuyo corazón, La Rampa –zona de magnífica urbanización y arquitectura– puede accederse fácilmente a otros sitios de interés turístico como la bicentenaria Universidad de La Habana, la Plaza de la Revolución y el Memorial José Martí (el más alto mirador de la ciudad, con 138,5 metros de altura sobre el nivel del mar), o la Necrópolis de Colón considerado entre los más importantes del planeta por sus múltiples valores artísticos.
Hacia ambos lados del centro de la urbe existen asimismo puntos de notable interés. En dirección oeste, la Quinta Avenida conduce a la barriada residencial de Miramar, que actúa como órbita del mundo empresarial y de negocios y donde es posible visitar una impresionante Maqueta de la Ciudad. El Palacio de Convenciones, el recinto ferial Pabexpo y el exclusivo Club Habana anteceden a la comunidad turística Marina Hemingway, un lugar apropiado para bucear, practicar la pesca de altura, participar en un seafari a las barreras coralinas, o navegar en un confortable yate acondicionado para la vida a bordo.
Hacia el este de la ciudad y después de atravesar el Túnel de la Bahía, se llega al poblado de pescadores de Cojímar –de peculiar belleza y colorido– que invita a rememorar la prolongada estancia en Cuba del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, quien encontró precisamente allí muchos de los escenarios y personajes de sus obras.
Más de 15 kilómetros de franja costera, arenas finas y aguas azules y transparentes se extienden entre Bacuranao y Guanabo conformando un circuito náutico que los habaneros identifican sencillamente como las playas del este, y en el cual suelen destacar por sus atributos naturales a Santa María del Mar.
También rumbo al este de la capital, a sólo 15 kilómetros del centro, un pequeño pueblo fundado en 1733 a partir de la existencia de aguas minero-medicinales invita a conocer sus valores históricos, arquitectónicos, culturales y naturales: Santa María del Rosario.
Como toda gran ciudad, La Habana es el corazón de la intensa vida política, científica y cultural de la nación. Decenas de museos, salas de teatro y de conciertos, galerías de arte e instituciones culturales tienen su asiento en la ciudad y algunas como el Ballet Nacional de Cuba, la Casa de las Américas, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, o el Conjunto Folklórico Nacional gozan de enorme prestigio internacional.
Y, por supuesto, es también una urbe donde el buen comer y la diversión tienen un importante espacio en sitios tan conocidos como La Bodeguita del Medio, el Floridita, o el cabaret Tropicana, o en otros menos mencionados, pero que tienen ya un espacio reservado en la preferencia de los millares de turistas que cada año recorren la capital cubana.