Message: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; AdvancedSearch_model has a deprecated constructor
Message: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; Tourist_guide_model has a deprecated constructor
Filename: models/Tourist_guide_model.php
Line Number: 3
Backtrace:
File: /home/www/cubatechtravel_engine/application/controllers/Destination.php
Line: 14
Function: model
Message: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; Knowing_cuba_model has a deprecated constructor
Filename: models/Knowing_cuba_model.php
Line Number: 3
Backtrace:
File: /home/www/cubatechtravel_engine/application/controllers/Destination.php
Line: 15
Function: model
Message: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; Review_hotel_model has a deprecated constructor
Filename: models/Review_hotel_model.php
Line Number: 2
Backtrace:
File: /home/www/cubatechtravel_engine/application/controllers/Destination.php
Line: 17
Function: model
Message: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; Review_extrahotel_model has a deprecated constructor
Filename: models/Review_extrahotel_model.php
Line Number: 2
Backtrace:
File: /home/www/cubatechtravel_engine/application/controllers/Destination.php
Line: 23
Function: model
Message: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; Shoppingcart_Utils has a deprecated constructor
Bordeando la costa sur, a 15 millas náuticas de la Península de Ancón, se extiende Cayo Las Iguanas, pequeño paraíso que parece flotar en las azules aguas del Caribe. Un sendero de apenas 700 metros, le permitirá descubrir una fauna silvestre de iguanas y jutías que se mueven escurridizas entre la vegetación, y también pequeñas y privadas caletas, con exclusivas áreas de baño. Seafaris en majestuosos y confortables catamaranes, snorkeling en conservadas barreras coralinas abundantes en fauna marina, son junto al exquisito arroz a la marinera y la langostada, un verdadero regalo a la imaginación. Cayo poblado de iguanas (Cyclura nubila), especie de lagarto de gran tamaño que recuerda épocas prehistóricas; es amigable y totalmente inofensivo al ser humano, con quien llega a convivir y a compartir productos alimenticios. Existen varias excursiones con salida al Cayo desde Cayo Largo y desde Trinidad
Ubicada a la entrada de la bahía de Casilda, al Sur y muy cerca de la Villa de Trinidad, Patrimonio de la Humanidad, tiene fácil acceso por tierra desde el polo de playa Ancón, donde ya hay varios hoteles y se acrecienta un fuerte desarrollo turístico; su estratégica…
Cayo Largo del Sur está situado en pleno mar Caribe, en el extremo oriental del archipiélago…
Cayo Iguana se encuentra ubicada en Trinidad
Ubicada en la central provincia de Sancti Spiritus, la antaño conocida como Villa de la Santísima Trinidad tuvo su origen hacia el 1514, para colocarse entre las siete primeras villas fundadas por los españoles en el archipiélago cubano. También llamada la Ciudad Museo de Cuba, tiene el privilegio de ser una de las localidades coloniales del país y califica además entre los conjuntos arquitectónicos más completos y conservados del continente americano.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y ruta obligada hacia la conquista de nuevos territorios, se asentó junto a las márgenes del río Guaurabo, donde los españoles encontraron una población aborígen utilizada como mano de obra, tierras fértiles y excelentes puertos para la preparación de expediciones. Verdadero tesoro de las más diversas riquezas, la villa extendió sus límites en el siglo XVI, apoyada en la incipiente industria azucarera, para crecer como un núcleo urbano entre rejas de singulares formas, llamativas edificaciones y calles empedradas.
Cuenta la historia que el sitio escogido por el Adelantado Diego Velázquez para la fundación esta donde se localiza actualmente el Parque Martí, con la primera misa a la sombra de un jigüe y a cargo del padre Fray Bartolomé de las Casas. Casonas coloniales, amplias, cómodas y ventiladas, palacios donde el lujo y el derroche hicieron de las suyas para integrarse al arte colonial cubano, convierten a Trinidad en una indiscutible joya urbanística y arquitectónica de antaño.
El signo decorativo característico de las viviendas de la ciudad tiene su base en la ornamentación neoclásica, reflejada en murales, molduras, marcos de madera y en las caprichosas formas que los forjadores del hierro lograron imprimirle, para que se convirtiera en uno de los mayores encantos de la ciudad. En la Plaza Mayor, eje central de la antigua villa, se localiza una estatua de Terpsícore -musa de la danza y la música-, acompañada de la singular belleza de la iglesia de la Santísima Trinidad, fiel guardián de valiosas piezas del tesoro religioso de la isla. Entre ellas se incluyen el Cristo de la Vera Cruz, unido a un altar de mármol dedicado al culto de la Virgen de la Misericordia, único de su género en el país.
Las plazas de Santa Ana y de las Tres Cruces, el Campanario de San Francisco y numerosos palacetes aportan un toque de belleza única a la ciudad, la cual dedica cada año enormes esfuerzos a la conservación de las edificaciones centenarias que en ella se localizan. Entre los inmuebles de mayor relevancia esta el Palacio del Conde Brunet, actual sede del Museo Romántico, y cuyo primer propietario estuvo también vinculado con la construcción de un teatro que llevó su nombre y la puesta en marcha de un ferrocarril entre la urbe y el puerto de Casilda.
En las 14 salas del museo se exponen piezas de artes decorativas, entre ellas porcelanas y cristalería, ricas en pinturas policromadas y líneas doradas, muchas de ellas encargadas directamente a fábricas europeas de la época.Entre los inmuebles de mayor importancia también esta el palacio de Cantero, con tres pisos y un mirador, mientras el de Borrell atribuye su fama vinculada a los cuadros pintados en sus paredes.
A una docena de kilómetros de la villa se extienden las suaves arenas de Playa Ancón, dueña de cálidas y tranquilas aguas tributadas por el Mar Caribe, en un ambiente que constituye una invitación a la practica de deportes náuticos, con unos 30 puntos para el inmersionismo. Entre los hoteles del territorio destaca el Costasur, uno de los símbolos del turismo de sol y playa de ese destino, con unas 140 habitaciones, algunas de ellas localizadas en bungalows con un estilo constructivo colonial. ,
Para las novedades esta el Trinidad del Mar, con más de 200 capacidades distribuidas en una extensión de cinco hectáreas y una arquitectura donde predominan los arcos, cubiertas planas, tejas criollas, plazas y calles de adoquines. A poca distancia del centro histórico se ubica en Hotel Las Cuevas, cuyo nombre responde al conjunto de grutas ubicadas en la elevación donde fue construido hace más de cuatro décadas y que se integran a la instalación.
La infraestructura para el ocio se completa con establecimientos como el Hotel Ancón, localizado en la península de igual nombre, o la villa de recreo María Dolores, la cual se apoya en las tradiciones campesinas de la región y ofrece la opción de alojamiento en cabañas climatizadas.